
También se realizó un taller y una declaración con la finalidad de fortalecer a la Red CH LAC como espacio de gestión e intercambio, que garantice el trabajo en el territorio, fortaleciendo a las organizaciones locales.
La Red CH LAC cuenta con socios fundadores (Conferencia sobre Humedales, Pica, Chile, 2014), patrocinadores globales y nuevos socios interesados, que validan su potencial (Ver medios de contacto).
Los casos exitosos, el espíritu cooperativo y la identidad latina fueron inspiradores...

Señalaron que aún persisten las amenazas a los humedales del hemisferio occidental, debidas al desarrollo urbanístico, las infraestructuras, las industrias extractivas, las actividades turísticas y productivas insostenibles, principalmente en los humedales de agua dulce y los humedales costeros.
En resumen, el principal desafío para las Partes Contratantes en los próximos años para detener la pérdida y degradación de los humedales será concienciar a la sociedad a todos los niveles –nacional, regional y local – acerca de los beneficios y servicios de los humedales para que los responsables de la toma de decisiones tengan pleno conocimiento de lo que está realmente en juego para los humedales. Asimismo, los gobiernos a todos los niveles deben mostrar el
compromiso político de prestar apoyo técnico y financiero a la gestión efectiva de sus sitios Ramsar y de otros humedales.
La FBNA como entidad líder de la Red de Centros de Humedales LAC, avanzará en las gestiones necesarias para consolidar el espacio y para articular con las instancias involucradas.
Más sobre COP 12 Ramsar
En este encuentro se revisó el progreso de la Convención de acuerdo a cuatro prioridades estratégicas orientadas a frenar la pérdida de humedales y su degradación. Estos incluyen:
Abordar los factores que impulsan la pérdida y degradación de los humedales garantizando que los responsables de tomar decisiones en sectores clave, como el agua, la energía, la minería, la agricultura, el turismo y el desarrollo urbano, aprecien el valor y los beneficios que los humedales proporcionan e incluyen estos beneficios en la política.
Renovar el compromiso de cada país para conservar y proteger la red de sitios Ramsar, que se considera de gran valor para cada país y para el mundo debido a los servicios de los ecosistemas que proporcionan.
Promover el uso racional de todos los humedales y restaurar los humedales que son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, los medios de vida y / o mitigación del cambio climático.
Mejorar la aplicación de la Convención mediante la movilización de recursos, a través de alianzas, desarrollo de capacidades y la sensibilización.
Los delegados reunidos en Uruguay también aprobaron decisiones clave para facilitar la aplicación del Plan Estratégico que debe implementarse en cada país adherido a la Convención Internacional.
Los Emiratos Árabes Unidos fue aceptada oficialmente como la sede de la próxima COP13, también la 13ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP13) que se celebrará en Dubai en 2018.
Vea aquí las presentaciones de nuestro evento paralelo:
Recomendaciones e iniciativas regionales COP12
![]() |
¡Gracias Maria Rivera Senior Advisor for the Americas, Ramsar, por su tiempo y apoyo! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario